Language 9° and Critical Reading 8°
BIENVENIDOS AL RETO 2020!
TEMA: La narrativa metafísica y existencialista
Objetivo: Comprender características de textos metafísicos y existencialistas


Contempla, vive, sueña, aprende, ríe
Escribe , cuenta, narra, interpreta



Narrador omnisciente y Narrador en primera persona

Lugares del mundo en un click

Introducción a las vanguardias
¿Qué son las vanguardias literarias ?

Se conoce con el nombre de vanguardia al conjunto de manifestaciones artísticas que se desarrollaron en las primeras décadas del siglo XX y que se caracterizan por el énfasis puesto en la innovación y en la confrontación con las normas estéticas canonizadas.

El vanguardismo en Colombia

El vanguardismo abarca una serie de movimientos artísticos construidos en Europa y llegados a Colombia en los años 20, los géneros vanguardistas no guardaban elemento común en su busca estética pero los unía su oposición al modernismo. El vanguardismo era dogmático y se afirmaba como una verdad. "Los nuevos", grupo de intelectuales y pensadores formado en los años 20, primer momento en el "escenario intelectual colombiano" de personajes como León de Greiff o Jorge Eliécer Gaitán, fue causa de la oposición al modernismo por parte de las "vanguardias literarias". Paradójicamente en este grupo se empezó a discutir el futurismo, dadaísmo y surrealismo, viviendo en una realidad nacional de violencia bipartidista, Luis Vidales coloca a la luz Suenan Timbres, obra que dividió a los nuevos y a todo un gremio de intelectuales. Suenan Timbres marcó el punto de ruptura de los nuevos y su oposición a los ya viejos. El centenario, grupo formado por los seguidores de José Asunción Silva y ayudado del humor produjo según muchos la más grande división literaria vivida en la historia del país, no solo mantuvo una postura crítica y burlesca de la realidad literaria de la nación también del hacía ver la fallas y vergüenzas de las tendencias políticas colombianas. Con estas dos obras se empezó a escribir el vanguardismo literario en Colombia.

TEMA: La función argumentativa
OBJETIVO: Reconocer e identificar las características de los textos argumentativos y sus funciones.

¿Qué es una función argumentativa?

Consisten en presentar razones que apoyen o defiendan ideas u opiniones sobre un tema. Pretenden convencer al receptor de una idea de quien escribe usando argumentos y presentando una tesis.

La función de un argumento es presentar una idea con la finalidad de convencer. La argumentación está presente prácticamente en todos los aspectos de nuestra vida cotidiana. Argumentamos cuando explicamos nuestras ideas u opiniones de manera razonada en una clase, en una charla entre amigos o en algún discurso oral.

PALABRAS DE BIENVENIDA A LAS ÁREAS
Este espacio está diseñado para los estudiantes de español grado noveno y lectura crítica de octavo, en el encontrarás los cursos y temas como los estamos abordando secuencial mente en nuestro plan de estudios y teniendo en cuenta los temas que tienes copiados en tu cuaderno, no te afanes, son actividades muy sencillas que requieren dedicarle tiempo y ser organizado con las materias, hay que ser responsable y autodidactas a la hora de implementar estas maneras de adquirir conocimientos y son los retos que debemos asumir en una era globalizada de la información, " la era digital" la cual mirándola de manera positiva es un milagro que hace 50 años o más sería imposible, así que asumamos estos nuevos retos y manos a la obra , vamos a aprender. En esta página web diseñada exclusivamente para los estudiantes del Gimnasio académico regional de suba encontrarás en la parte superior derecha, el contenido por áreas tanto para noveno como para octavo, las actividades correspondientes para cada grado, los tutoriales "videos, documentales, imágenes e información adicional para dar mejor claridad a cada tema abordado y una caja de herramientas para diseñar mapas mentales tutoriales de diapositivas power point etc.
Welcome